LECTURAS
SIDA. LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI
El síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA) se definió como una enfermedad apenas en el año 1981, salvo
que se descubra otro origen, el SIDA es provocado por un virus, el de la inmunodeficiencia
humana, que destruye las defensas del organismo
El VIH logra entrar al cuerpo a través de la sangre o de los
fluidos genitales y se introduce en los linfocitos T (glóbulos blancos que
desempeñan un papel esencial en los
mecanismos humanos de defensa).
y
los destruye, por lo que la persona queda expuesta a cualquier infección, ahí el virus produce copias de su material genético y construye sus propios ácidos
nucleicos a partir del material celular del huésped: la infección ha comenzado.
La enfermedad puede tardar años en manifestarse y por ahora es mortal.
El
nombre del fármaco empleado para combatir es azidotimidina conocido como: AZT.
Este compuesto es similar a un nucleotido presente en el ADN ( N0₃),con la única diferencia que el grupo hidroxilo (OH) se
sustituye por un ácido, que no establece enlaces con otros nucleotidos, se ha
buscado que el AZT tenga los mismos efectos que el original y no sea tan tóxico
para las células sanas.
¿ que significan las siglas SIDA?
¿que son las células T?
¿cual es el nombre del fármaco que se usa contra la enfermedad?
¿como se contagia la enfermedad?
incluye una imagen del virus
LATAS DE AEROSOLES
Los
aerosoles son un tipo de coloides en los que la fase dispersa es un líquido o
un sólido y el medio dispersor es un gas. Existen una infinidad de productos
caseros empacados en las latas que producen aerosoles con solo apretar la
pequeña válvula atomizadora que tienen en su parte superior. Como ejemplos
recordaras a los desodorantes, perfumes, lacas para fijar el pelo y muchos más.
En
ocasiones la “atomización” produce partículas tan finas que la sustancia
esparcida permanece mucho rato flotando en el aire otras veces las partículas grandes,
y lo que se ha formado es una suspensión que rápidamente se sedimenta debido a
la fuerza de la gravedad.
El
gas propulsor que se acostumbra a usar en estas latas se conoce como freón, un
compuesto de carbono, cloro y flúor, que tienen la ventaja de ser muy estables
y no combustible. A últimas fechas se ha sabido que los freones son peligrosos
ya que destruyen las moléculas de ozono, O₃ que en la atmósfera
sirven como filtro de las radiaciones peligrosas que provienen del sol.
Actualmente se utilizan otros gases
algunos de los cuales si son combustibles. Ten cuidado al esparcir un aerosol,
no estés cerca de una flama, como la de la estufa.
¿ cual es la importancia de las moléculas de ozono?
¿que es un aerosol?
¿porque es peligroso el freón?
menciona ejemplos de aerosoles comunes
Comentarios
Publicar un comentario